Y es que es nuestro modo mental habitual. Con el Mindfulness en el camino de Santiago vamos a conocer otro modo mental
Mindfulness en el Camino de Santiago (II)
Son tantas las veces que actuamos en “piloto automático” que lo vemos con normalidad. Es normal ir en coche y cuando hemos llegado a nuestro destino no sabemos ni como hemos llegado hasta allí, ni tampoco nos hemos dado cuenta de por donde hemos pasado.
Como os iba contando en el post anterior en el camino de Santiago pasa algo parecido. En los primeros días sigues con tu mente y pensamientos en otro lugar o momento. Pero hay un chispazo, una fuerza desconocida, un clic que aparece en un momento determinado que te pide imperiosamente que pares, que te pares y sientas. Es como una fuerza interior que emana de lo más profundo de tu ser.
En otros caminos
Recuerdo en una ocasión después de uno de mis caminos a Santiago. Estaba en un bar con un buen amigo, Manolo, e intentaba explicarle esa sensación. Se me hacía difícil encontrar palabras para describir ese sentimiento y no sabía explicarle. Le venía a decir algo así como que sientes una necesidad que te nace de tus más profundos sentires y estos te obligan a parar. Es como si tu vocecilla interior te echara el freno y te mostrara lo que te estás perdiendo.
Experiencia única
Tengo la cara de mi amigo Manolo gravada en mi retina cuando acabe diciéndole: “no se manolo como explicarte”, es como si un imán gigante desde el fondo de la tierra te apresara y a la vez te dijera que prestes atención a tus sentidos. Que huela la vegetación, mezcla de hojarasca, eucalipto y hierba recién cortada. Y al sentarte en la ladera de la “corredeira” sientas el frio de la tierra húmeda y el resbalar del musco sobre las piedras y raíces. Y oyes el crujir de las ramas altas de los arboles mientras el silbido del viento las azota. En ese “momento”, único, el tiempo se para, ese momento lo es “todo”.
Se te dibuja una sonrisa en la cara, tu caja torácica se expande y ensanchan los pulmones, hasta el punto de que la respiración cobra el protagonismo e inspirar se vuelve vida, fluida y plena. ¡CALMA! ¿A este estado se le puede llamar “felicidad”? Yo creo que ¡SI! ¡Estoy haciendo Mindfulness en el camino de Santiago!
Es hora de Mindfulness
Pues esto es, como he dicho antes, practicar Mindfulness en el camino de Santiago. Sin buscarlo, sin juzgarlo, simplemente encontrado sin más, sin etiquetarlo, viviéndolo plenamente, experimentándolo sin más, con consciencia.
Desde ese instante vivido, sin buscarlos, van apareciendo esos momentos con más fluidez. Aparecen momentos en un sorbo de agua, en un pequeño descanso, en un ¡Buen Camino!, en un bocado al bocata, incluso en la cura de una ampolla o un masaje en una pequeña tendinitis. Esos momentos son también Mindfulness en el Camino de Santiago. Y es que, sin darte cuenta, el Camino de Santiago te induce a la práctica de la atención plena, a vivir lo que me venga con aceptación, a cultivar la consciencia.
Pues imagínate ahora que somos conocedores conscientes de esta virtud del camino del Santiago, si aplicamos en este “viaje” algunas herramientas de Mindfulness como la meditación, contemplación, respiración, etc…
Una formula mágica. M+CS= F
No hay una fusión más completa y a la vez complementaria que el Mindfulness en el Camino de Santiago. O, dicho de otro modo, no hay un entorno más favorecedor que peregrinar en el camino de Santiago para practicar Mindfulness.
Vivir la experiencia del momento, emoción tras emoción, gestionar nuestros pensamientos y sentimientos con “siente tu camino”. Abandonaremos la ansiedad y el estrés para adentrarnos en el mundo del cultivo de la consciencia, la felicidad y la calma practicando Mindfulness en el Camino de Santiago.
Este es mi propósito con esta peregrinación, que al igual que yo tuve que hacer varios caminos para darme cuenta, tu lo consigas en tu primer camino. Inducirte a hacer el camino de Santiago y que este peregrinar sea también por tu interior. Que te sirva de autoconocimiento. Que aprendas a cambiar tu manera de gestionar tus pensamientos y sobre todo que tomes conciencia de ti mismo.
¡Ultreia peregrino!
Si quieres seguirme en redes sociales, puedes hacerlo en Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram.
¿Te vienes a practicar Mindfulness al Camino de Santiago? Información aquí